La inflación de septiembre fue del 3,5% según el INDEC

Jueves, 10 de octubre de 2024

Esta cifra es la más baja desde noviembre de 2021.

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) informó este jueves que la inflación en septiembre fue del 3,5%, lo que representa una desaceleración de 0,7 puntos porcentuales en comparación con el mes anterior. Esta cifra es la más baja desde noviembre de 2021.

El aumento más significativo se registró en la categoría de Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles, con un incremento del 7,3%, impulsado por subas en alquileres y gastos relacionados, así como en servicios de electricidad y agua. Le siguió Prendas de vestir y calzado, que aumentó un 6% debido a factores estacionales.

En términos de impacto regional, Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles también lideró en el Gran Buenos Aires (GBA), Noroeste y Cuyo. En contraste, en las regiones de Pampeana, Noreste y Patagonia, el sector más influyente fue Alimentos y bebidas no alcohólicas, que registró un aumento del 2,3%, destacando subas en carnes, pan y productos lácteos.

Finalmente, el INDEC reportó que las divisiones con menores variaciones fueron Bebidas alcohólicas y tabaco (2,2%) y Recreación y cultura (2,1%). A nivel de categorías, los Regulados lideraron el incremento con un 4,5%, seguidos del IPC núcleo (3,3%) y Estacionales con un 2,9%.

Más de Economía

ANSES: todos los pagos de hoy martes 21 de octubre

ANSES: todos los pagos de hoy martes 21 de octubre
Quiénes reciben hoy las diferentes prestaciones de la Administración Nacional de Seguridad Social.