Desde 2024, Mendoza cuenta con la Red Provincial de ACV, un sistema que articula hospitales y centros de salud públicos y privados para garantizar atención rápida y especializada. Su objetivo es reducir el tiempo de diagnóstico y tratamiento, y con ello disminuir las secuelas y la mortalidad asociada.
La red trabaja con protocolos unificados, capacitación permanente del personal médico y derivaciones coordinadas para que los pacientes reciban atención en el menor tiempo posible.
Prevención: la otra clave
Las autoridades sanitarias subrayan que la mayoría de los ACV pueden prevenirse con el control de factores de riesgo como la hipertensión arterial, la diabetes, el colesterol elevado, el tabaquismo y el sedentarismo.
"Actuar rápido salva vidas. Reconocer los síntomas y acudir a tiempo es fundamental, pero también lo es mantener hábitos saludables y controles médicos regulares", señalaron desde el Ministerio de Salud y Deportes.
En el Día Mundial del ACV, la provincia refuerza su llamado a la concientización, la prevención y la atención oportuna, pilares esenciales para enfrentar una patología que cada año afecta a miles de mendocinos.




